Como educadores algunas veces nos preguntamos que pasa que los aprendizajes cuestan tanto en algunas personas y en otras no, quizás hasta nos cuestionamos si lo estamos haciendo bien, no es cierto?
Si te identificas con estas preguntas quiero decirte que la programación neurolingüística brinda a los educadores la ventaja de comprender qué motiva a los estudiantes y adaptar la forma en que enseñan para adaptarse a ellos.
Alguna vez te has preguntado:
Hoy exploramos un elemento de la enseñanza que no es tan conocido: la programación neurolingüística, o más conocida como PNL.
Todos estos procesos son gracias a la neurolingüística, que estudia cómo se representa el lenguaje en el cerebro. Esta área estudia cómo y dónde el cerebro almacena el conocimiento del lenguaje en sus diferentes presentaciones: hablada, por señas o escrita. Aunque está entrelazada con la psicolingüística, que es el estudio de la comprensión y la producción del lenguaje en sus formas hablada, escrita y por señas, la neurolingüística se centra en los mecanismos del cerebro.
El cerebro almacena información en redes neuronales que se conectan a las partes que controlan los movimientos, como el habla, y las sensaciones internas y externas, como el sonido. El aprendizaje de conocimientos o habilidades se produce cuando se establecen nuevas conexiones y se fortalecen las existentes.
En la década de 1970, Richard Bandler y John Grinder, investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz, teorizaron que los patrones de pensamiento explican los logros de las personas exitosas dentro de estas conexiones cerebrales. Durante años, Bandler y Grinder analizaron la educación, los negocios y cualquier terapia exitosa que las personas tuvieran en común, incluidos los hábitos de comunicación. En este último punto, se dieron cuenta de que las personas exitosas involucran el lenguaje corporal, y fue así como los investigadores comenzaron a crear modelos de pensamiento para mejorar su estado físico y emocional. Esto se conoce como programación neurolingüística (PNL).
La programación neurolingüística es una forma de cambiar los pensamientos y hábitos de una persona para tener éxito a través de técnicas de percepción, comportamiento y comunicación. Es un enfoque basado en las conexiones neuronales, específicamente, en cómo procesan el lenguaje. Se ha vuelto popular entre los enfoques alternativos para el desarrollo personal o la autoayuda. Básicamente la PNL es "aprender el idioma de tu propio cerebro" o "un manual de usuario". Se basa en tres partes: "neuro", que es el sistema neurológico, "lingüística", que es el mensaje, tanto verbal como no verbal, que se envía al cerebro; y "programación", qué es cómo la mente procesa estos mensajes.
Las personas aprenden a través de experiencias sensoriales, por lo que envían un mensaje al cerebro que interpretará la información en base a estas experiencias. La programación neurolingüística trata entonces de detectar y modificar las limitaciones inconscientes de cada persona dentro de sus conexiones mentales.
Saber acerca de la programación neurolingüística brinda a los educadores la ventaja de comprender qué motiva a los estudiantes y adaptar la forma en que enseñan a aprender para adaptarse a ellos. Esta área ofrece estrategias de aprendizaje que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades para un aprendizaje más óptimo y brinda a los maestros herramientas para lidiar con comportamientos desafiantes.
Aunque parecen cosas simples que el maestro ya puede estar usando, una comprensión más profunda de la PNL les ayudará a adquirir más habilidades para aprender mejor. Aunque no hay mucha investigación sobre PNL y educación, en 2003, dos investigadores presentaron un artículo titulado "Programación neurolingüística: su potencial para aprender y enseñar en una educación formal", en el que discutían cómo es útil para el aprendizaje.
Para Paul Tosey y Jane Mathison, los autores del artículo, la programación neurolingüística asume que todos los docentes influyen en la forma en que los estudiantes aprenden debido a su uso del espacio y el lenguaje, incluso si no son conscientes de ello.
Algunos de los puntos principales de la investigación son:
Debido a que los padres de la programación neurolingüística, Bandler y Grinder, buscaron identificar qué distingue a una persona exitosa, el área se convirtió en un medio para estudiar cómo las personas procesan la información, construyen conexiones neuronales y desarrollan habilidades para obtener resultados. Según los investigadores, aprender sobre el proceso de aprendizaje da como resultado métodos de enseñanza profundos, lo que da como resultado estudiantes exitosos.
Para Paul Tosey y Jane Mathison, estas variaciones "implican cambios en factores tales como las abstracciones que las personas han construido y que forman sus creencias sobre el aprendizaje, su visión de su propio futuro, sus construcciones sobre sí mismos como aprendices, todo vinculado a las imágenes, sonidos y , sensaciones corporales, sabores y olores que parecen ser una parte tan esencial del procesamiento de la información humana".
Copyright ©Academia Hispana de PNL. Todos los derechos reservados.